Un equipo científico internacional dirigido por investigadores de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) descubrió dos planetas similares a la tierra orbitando una estrella enana roja GJ 1002. Ubicada a menos de 16 años luz del sistema solar, la estrella es fría y débil y tiene una octava parte de la masa del Sol.
Ambos planetas, GJ 1002b y GJ 1002c, tienen masas similares a las de la Tierra. Están en la zona de habitabilidad de su estrella. El planeta GJ 1002b tarda poco más de 10 días en orbitar la estrella, mientras que GJ 1002c tarda poco más de 21 días.
La proximidad de este sistema a nuestro sistema solar indica que los planetas son buenos candidatos para estudiar sus atmósferas en términos de su luz reflejada o su emisión térmica.
Jonay I. González Hernández, investigador del IAC y coautor del artículo, dijo: “El futuro espectrógrafo ANDES del telescopio ELT de ESO, en el que participa el IAC, podría estudiar la presencia de oxigeno en la atmosfera de GJ 1002c. Además, ambos planetas cumplen las características requeridas para ser objetivos de la futura misión LIFE, que actualmente se encuentra en fase de estudio.
Los CARMENES observaron la estrella entre 2017 y 2019, mientras que ESPRESSO la observó entre 2019 y 2021.
Como la estrella tiene una temperatura baja, el visible luz de la estrella es demasiado débil para medir sus variaciones de velocidad con la mayoría de los espectrógrafos. Pero, gracias a la alta sensibilidad de CARMENES en una amplia gama de longitudes de onda del infrarrojo cercano, el equipo pudo estudiar GJ 1002 desde el telescopio de 3,5 m en el Observatorio de Calar Alto.
Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC, me ha dicho, «La naturaleza parece decidida a mostrarnos que los planetas similares a la Tierra son muy comunes. Con estos dos, ahora sabemos de 7 de ellos en sistemas planetarios bastante cercanos al Sol».
Referencia de la revista:
- A. Suárez Mascareño, E. González-Álvarez et al. Dos planetas templados de masa terrestre orbitando cerca de la estrella GJ 1002. Astronomía y astrofísica. YO: 10.1051/0004-6361/202244991
También te puede interesar
-
Cocodrilo quedó embarazada, dejando atónitos a los científicos
-
Los microorganismos que almacenan y liberan carbono pueden indicar puntos de inflexión climáticos
-
Webb detecta un pequeño y vigoroso agujero negro en el universo primitivo
-
Científicos descubren que una molécula ha estado propagando emociones durante millones de años
-
Únase a nosotros para celebrar el Día Mundial de la Migración de Peces el 10 de junio en el estuario de Hudson