Se han visto dunas de arena inusuales en Marte. Casi perfectamente circulares, los científicos planetarios se han quedado perplejos en cuanto a lo que son.
El Experimento científico de imágenes de alta resolución (HiRise) capturó las imágenes el 22 de noviembre de 2022, como parte de una misión para monitorear la desaparición de las heladas al final del invierno.
La Universidad de Arizona, que opera HiRise, señaló en un informe que las dunas impares son ligeramente asimétricas, con caras empinadas de deslizamiento en los extremos sur. «Esto indica que la arena generalmente se mueve hacia el sur, pero los vientos pueden ser variables».
La cámara HiRise está conectada a la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y toma fotografías de grandes áreas del terreno marciano. El MRO estaba a una altitud de unas 185 millas (300 kilómetros) sobre el Planeta Rojo y la escala proyectada de las fotos de las dunas de arena es de 9,8 pulgadas (25 centímetros) por píxel.
Si bien las dunas de arena no tenían escarcha, los científicos publicaron una foto tomada previamente que muestra cómo se ven cuando aún están cubiertas de escarcha.
Como calificado por Espacio, las dunas de arena circulares son uno de los 60 sitios monitoreados por HiRise. La cámara fotografía repetidamente las dunas de arena durante un año marciano (que dura 687 días terrestres) y brinda a los científicos planetarios la capacidad de detectar la dirección y la velocidad del movimiento de las dunas. Hasta ahora, sus estudios han revelado que las dunas de arena marcianas se mueven a un ritmo de 3,3 pies (un metro) por año marciano.
Las dunas de arena en Marte vienen en muchas formas y tamaños diferentes y al buscarlas, los científicos de la Tierra aprenden sobre los patrones climáticos del vecino de la Tierra. El movimiento de las dunas indica cómo afectan los vientos a la superficie del planeta y la dirección que toman en la superficie de Marte.
A principios de esta semana, petapixel informó sobre el rover Curiosity Mars de la NASA, que capturó las primeras imágenes de los rayos del sol en el planeta.
Créditos de la imagen:Imágenes cortesía de NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.
También te puede interesar
-
1 de cada 4 embriones tiene ojos anormalmente pequeños debido a los nanoplásticos
-
¿Está la NASA equivocada sobre el destino de «supernova» de esta estrella?
-
Paleontólogos descubren fósil de pingüino gigante en Nueva Zelanda
-
Exoplanetas distantes podrían albergar vida en ‘zonas de terminación’: estudio
-
Impulsar la supervivencia de bacterias beneficiosas en el intestino humano