Los sismómetros flotantes podrían ayudar a observar el núcleo de Venus

Los sismómetros flotantes podrían ayudar a observar el núcleo de Venus

La sismología ha sido omnipresente en la Tierra durante décadas, y misiones como InSight han proporcionado recientemente los mismos datos para el interior de Marte. Comprender el funcionamiento interno de un planeta es esencial para comprender su geología y clima. Sin embargo, el funcionamiento interno de Venus, posiblemente nuestro planeta hermano más cercano, seguía siendo un misterio. La nube de ácido sulfúrico y las temperaturas superficiales abrasadoras probablemente no ayuden. Pero Siddharth Krishnamoorthy del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y Daniel Bowman del Laboratorio Nacional Sandia creen que tienen una solución: usar sismómetros suspendidos de globos.

Como informamos anteriormente, la idea ha existido por un tiempo. Sin embargo, esto puede parecer contrario a la intuición: ¿los sismómetros generalmente no tienen que sentarse en el suelo para detectar algo? Los sismómetros típicos lo hacen, sí. Sin embargo, otro tipo de sismómetro apenas está comenzando a ganar más aceptación. Un sismómetro infrasónico monitorea las ondas de presión infrasónicas creadas por la actividad sísmica transmitida a través de un medio que no sea el suelo, como la atmósfera.

Venus tiene mucha atmósfera para recorrer, por lo que parece un gran lugar para usar la tecnología. Aún mejor, en lo alto de su capa de nubes es uno de los lugares del sistema solar que más se parece al entorno de la Tierra, razón por la cual ha habido muchas ideas para formar «ciudades de nubes» en Venus. .

Representación artística de un globo con un sensor en la atmósfera de Venus.
Crédito: NASA/JPL-Caltech

No es necesario construir una ciudad entera solo para albergar sensores que recopilen datos de infrasonidos, por lo que un globo a gran altura cumpliría bien este propósito. Esto resuelve uno de los desafíos más difíciles en la exploración de Venus: desarrollar materiales que puedan sobrevivir en su superficie. La NASA ha gastado millones de dólares en el desarrollo de sensores resistentes a la radiación que puedan soportar la presión y las temperaturas extraordinarias en la superficie. Pero incluso ellos son relativamente simples, por lo que un sensor sostenido en el aire a una temperatura y presión razonables no requeriría un esfuerzo de desarrollo adicional para este caso de uso específico.

Esto plantea la pregunta obvia: ¿cómo llegará la señal desde el suelo hasta los sensores que flotan en la atmósfera? Los terremotos (o los terremotos de Venus, como en este caso) provocan sonidos ensordecedores, que luego se transmiten a través de la atmósfera a bajas frecuencias. Los micrófonos sensibles, como los que se encuentran en lo alto del globo, podrían leer estas señales.

a

Un experimento de este tipo se llevó a cabo recientemente en la Tierra, donde un micrófono de infrasonidos fue capaz de captar las señales de dos terremotos de magnitud 7,3 y 7,5, a pesar de estar a 3.000 km del epicentro de los terremotos en la estratosfera. Usando este experimento como modelo, los investigadores podrían desarrollar un sistema similar para usar en Venus, con los cambios asociados necesarios para el entorno de ese planeta en particular. Además, estaba mucho más lejos que los experimentos anteriores realizados con semimetros infrasónicos, y mucho más cerca de la distancia real a la que estaría dicho sensor del epicentro de un terremoto en Venus.

READ  Un simulador cuántico programable de 256 qubit ha descubierto nuevas fases cuánticas

Venus es una opción de exploración cada vez más interesante – Fraser explica por qué.

Sin embargo, todavía hay muchos desafíos. La primera es que no hemos podido lanzar con éxito una misión de globo a Venus, y mucho menos una misión con sismómetros sensibles. En segundo lugar, en el caso del experimento terrestre, teníamos una «verdad fundamental», es decir, los investigadores sabían por otras fuentes que estaba ocurriendo un terremoto cuando recibieron la señal. Dado que no hay otros sensores capaces de proporcionar esta validación en Venus, los investigadores probablemente deberían especular qué causó un patrón particular en los datos: podría ser un temblor de Venus, o tal vez que la pelota fue empujada de alguna manera.

Además, los terremotos de magnitud superior a siete se consideran grandes aquí en la Tierra, y no está claro si los sismómetros podrían detectar terremotos más pequeños incluso aquí en nuestro planeta natal. Venus podría tener el mismo rango de actividad sísmica resultante, o podría ser incluso más activo pero con menor intensidad, lo que hace que la detección de terremotos menos poderosos sea una prioridad. El equipo del JPL detectó réplicas de una magnitud tan baja como 4,2, pero el globo en este punto estaba mucho más cerca que unos miles de kilómetros.

Usar tecnologías desarrolladas en la Tierra en la exploración espacial siempre es una buena idea, y parece una nueva forma de usar estos sismómetros de una manera nueva. Sin embargo, en este momento no hay planes para una misión que utilice estas características, a pesar de que hay casi una docena de misiones planificadas para Venus en un futuro próximo. Por ahora, la comprensión del funcionamiento interno de nuestro planeta hermano más cercano tendrá que esperar.

Aprende más:
Krishnamoorthy & Bowman – Una «flotilla» de sismómetros aerotransportados para Venus
UT – La misión del globo también puede funcionar para detectar terremotos en Venus
UT – La mejor manera de aprender más sobre Venus podría ser con una flota de globos
UT – Venus es como un exoplaneta justo al lado

imagen principal:
Representación artística de una serie de globos en Venus.
Crédito – NASA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *