Es la hora punta en Marte. En este punto, tres misiones espaciales «empujan» alrededor del planeta rojo. Objetivo, desvelar uno de los enigmas más intrigantes y persistentes de la historia de la humanidad: la existencia de vida extraterrestre.
Se remonta a los inicios de la historia, la fascinación que rodea al cuarto planeta del sistema solar. Pero no fue hasta mediados del siglo XIX, cuando el astrónomo italiano Giovanni Schaparelli afirmó haber observado canales artificiales en la superficie de Marte, que se intensificó la fantasía de la existencia de vida no terrestre. Una posibilidad que, sin embargo, ha alimentado abundantemente la imaginación humana. Ya sea a nivel de ficción. Ya sea a nivel de conocimiento científico. Desde 1960 se han promovido 50 misiones al Planeta Rojo, la gran mayoría de las cuales han fracasado. Los tres últimos (Estados Unidos de América, China y Emiratos Árabes Unidos) están en curso. Vuelven allí a pie. En guerra abierta.
América fue de nuevo
Se llama Perseverencia, considerada por la NASA como «la mayor misión jamás realizada a Marte». El nombre no duele. La perseverancia es lo que no les ha faltado a los científicos de la agencia espacial estadounidense ya que, desde el lanzamiento del programa Mariner en 1964, ya han desarrollado 24 misiones en el planeta rojo. Pero es en este último, que llegó a la superficie marciana el 18 de febrero, donde están todos los chips para encontrar el santo grial de la epopeya del espacio humano: la vida indígena extraterrestre.
Para ello, el vehículo de exploración Perseverance aterrizó en el lecho seco de un río que desembocaría en un lago de 45 kilómetros de diámetro, formado dentro del gran cráter de Jezero. Los funcionarios de la misión creen que había mucha agua allí y que el río ahora árido puede haber lavado minerales y restos de organismos en su curso, por si acaso, por casualidad, nunca hubieran existido allí. Y esa es precisamente la tarea incierta a la que se enfrenta la perseverancia en los próximos años.
También te puede interesar
-
Cómo el aumento de la erosión está afectando la capacidad del océano para almacenar CO2
-
Una mujer sobrevive a la mordedura de un pulpo de anillos azules, una de las criaturas más venenosas del planeta
-
El espacio desencadena al menos 37 cambios de proteínas en humanos, según un estudio
-
1000 años de anillos de árboles confirman que las olas de calor de 2021 fueron históricas
-
¿Los cuervos y los cuervos son lo mismo? » ABC de la ciencia