Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han descubierto que los agujeros negros emiten destellos de luz, similares a un ‘eructo’, cuando consumen gas y estrellas a su alrededor y que este cambio de brillo está directamente relacionado con su tamaño.
Los agujeros negros supermasivos (SMBH), que son de millones a miles de millones de veces más masivos que el sol, normalmente residen en el centro de las galaxias, incluida una en el centro de la Vía Láctea, conocida como Sagitario A *.
Cuando están inactivas, las SMBH a menudo no emiten mucha luz. Sin embargo, cuando están activos, generalmente en los albores del universo, consumiendo toda la materia conocida, la radiación que emiten a veces eclipsa las galaxias en las que residen, con luces parpadeantes que van desde horas hasta décadas de vida.
Los agujeros negros supermasivos emiten destellos de luz a medida que consumen materia, y el cambio de brillo se correlaciona directamente con el tamaño. Cuando las SMBH están activas, la radiación que emiten a veces eclipsa las galaxias en las que residen, con luces parpadeantes que van desde horas hasta décadas.
«Numerosos estudios han explorado las posibles relaciones entre el parpadeo observado y la masa de SMBH, pero los resultados no han sido concluyentes y, a veces, controvertidos», dijo el autor principal del estudio, Colin Burke, en un informe. declaración.
Un agujero negro supermasivo se traga una gran cantidad de materia. Cuando esta materia comienza a moverse a alta velocidad debido a la gravedad del agujero negro, emite una energía intensa, que puede empujar la materia circundante hacia afuera. Así es como se crea el viento galáctico.
Sin embargo, aún no está claro por qué el parpadeo se debe a «procesos físicos que aún no se comprenden».
Los investigadores observaron una serie de características, incluida la escala de tiempo, para permitirles ver cómo cambia el patrón y ver si se correlaciona con la masa del SMBH.
También observaron los resultados de la acumulación de enanas blancas, remanentes de estrellas similares al sol, y encontraron que existe una correlación entre la escala de tiempo y la masa, a pesar de que las enanas blancas son significativamente más pequeñas que los agujeros negros.
Las SMBH más pequeñas tienen una escala de tiempo más corta, mientras que, a la inversa, las SMBH más grandes tienen una escala de tiempo más larga.
«Estos resultados sugieren que los procesos que causan el parpadeo durante la acreción son universales, ya sea que el objeto central sea un agujero negro supermasivo o una enana blanca mucho más clara», agregó el coautor del estudio, Universidad de Illinois Urbana-Champaign Yue Shen.
«Establecer un vínculo firme entre el parpadeo de luz observado y las propiedades fundamentales del acelerador ciertamente nos ayudará a comprender mejor los procesos de acreción», agregó el coautor del estudio Yan-Fei Jiang.
No se sabe por qué ocurre el parpadeo, ya que se debe a «procesos físicos que aún no se comprenden». Las PYMES más pequeñas tienen una escala de tiempo más corta, mientras que las PYMES más grandes tienen una escala de tiempo más larga.
Estos destellos de luz no solo podrían ayudar a determinar el tamaño de las SMBH y las enanas blancas, sino que también podrían ayudar a los investigadores a descubrir agujeros negros de masa intermedia (IMBH), que tienen entre 100 y 100.000 veces la masa del sol, de los cuales solo uno fue encontrado.
“Ahora que existe una correlación entre el patrón de parpadeo y la masa del objeto de acreción central, podemos usarlo para predecir cómo se vería la señal de parpadeo de un IMBH”, agregó Burke.
El estudio fue publicado el jueves en la revista Ciencia.
Los agujeros negros y su existencia han seguido fascinando a los investigadores en la memoria reciente.
La primera imagen del horizonte de eventos de un agujero negro, el anillo de luz alrededor del perímetro, se dio a conocer en abril de 2019, después de que los científicos pasaran años investigando Sagitario A *.
En septiembre de 2020, los científicos dijeron que el agujero negro M87 * parecía tambalearse mientras giraba, como resultado de la turbulencia.
En junio, la primera «tormenta» conocida de agujeros negros supermasivos con una velocidad del viento cercana a 1,1 millones de mph fue descubierta a 13,1 mil millones de años luz de la Tierra.
El mes pasado, un grupo de investigadores del MIT demostró la teoría de Stephen Hawking de que los horizontes de eventos de los agujeros negros nunca se reducirán.
Por otra parte, la teoría general de la relatividad de Einstein fue probada después de que los científicos detectaran por primera vez la luz procedente de detrás de un agujero negro.
También te puede interesar
-
La colisión de las galaxias Taffy creó un puente de material altamente turbulento
-
Cómo el aumento de la erosión está afectando la capacidad del océano para almacenar CO2
-
Una mujer sobrevive a la mordedura de un pulpo de anillos azules, una de las criaturas más venenosas del planeta
-
El espacio desencadena al menos 37 cambios de proteínas en humanos, según un estudio
-
1000 años de anillos de árboles confirman que las olas de calor de 2021 fueron históricas